Seleccionar página

BLOG DE ENERGIAHORRO

Siempre al día de nuestras noticias y novedades

Cómo nos afectará el cambio de tarifas según la que tengamos contratada actualmente

por | Mar 12, 2021 | Contratos energéticos | 0 Comentarios

Las nuevas tarifas eléctricas retrasan su implantación hasta el 1 de junio. Esto nos deja un margen de tiempo para adaptarnos a los cambios que se avecinan. Habrá un par de ellos que nos afectarán a todos por igual:

  • Por un lado, la estructura de los costes fijos en estas nuevas tarifas hace que el término de potencia sea algo más barato, por lo que pagaremos algo menos por la potencia contratada, pero ojo: las penalizaciones por exceso de potencia serán superiores a las actuales. Así que habrá que ajustar muy bien la potencia contratada y evitar en lo posible sobrepasarla.
  • Por otro lado, aumentará el precio del termino variable, esto es, el consumo. En este caso resulta interesante aprender a utilizar la energía de manera más eficiente y a las horas en las cuales sea más barato.

Otros cambios, sin embargo, vendrán determinados por la tarifa que tengamos contratada actualmente. Es importante destacar que estos cambios no van a ocurrir igual en todo el territorio, presentando ciertas peculiaridades en el caso de los archipiélagos, Ceuta y Melilla. En esta ocasión nos vamos a centrar en detallar las peculiaridades de los contratos peninsulares.

Consumidores con tarifas 2.0 y 2.1 actuales

 

Estas son las tarifas que generalmente todos tenemos en nuestras casas, ya que implican potencias contratadas inferiores a 15 kW. También son muy habituales en pequeños comercios y negocios. Estas tarifas implican siempre un periodo de potencia (siempre se paga lo mismo por la potencia contratada) y entre 1 y 3 periodos de energía, dependiendo del plan de discriminación horaria contratado.

A partir del 1 de junio, los clientes de estas tarifas (tanto en las islas como en la península) pasarán a tener contratada la nueva tarifa 2.0TD, que implica:

  • Entre semana:
    • 3 periodos de energía: uno más caro llamado P1 (periodo Pico) de 10:00h a 14:00h y de 18:00h a 22:00h; otro con un precio intermedio llamado P2 (periodo Llano) de 8:00h a 10:00h, de 14:00h a 18:00h y de 22:00h a 0:00h; y por último, un periodo más barato llamado P3 (periodo Valle) de 0:00h a 8:00h.
    • 2 periodos de potencia: P1 (más caro) de 8:00h a 0:00h y P3 (más barato) de 0:00h a 8:00h.
  • Los fines de semana:
    • Sólo habrá un periodo de energía que será el P3, por lo que todo el fin de semana se consumirá en el periodo barato.
    • Un periodo de potencia, que también será P3.

Tarifas eléctricas 2.0TD

 

Por lo tanto, los consumidores que tengan actualmente contratada alguna de estas tarifas, siempre que sea posible deberán modificar sus hábitos y trasladar su mayor consumo a los periodos P3, es decir, entre las 0:00h y las 8:00h, o bien, a los fines de semana. También es recomendable que ajusten bien su potencia contratada, ya que, como hemos dicho antes, el término de potencia será algo más barato y con esta nueva tarifa se podrán contratar dos potencias diferentes.

Consumidores con tarifas 3.0 y 3.1 actuales

 

Estas tarifas son las habituales en pequeñas y medianas empresas ya que implican potencias contratadas en 15 kW y 450 kW.

Como se puede ver en la siguiente imagen, estas tarifas pasarán de tener 3 periodos de energía y potencia, a tener 6 periodos distribuidos de manera diferente cada mes del año. Recordemos que P1 será el periodo más caro mientras que P6 será el más barato. Habrá meses como diciembre, enero y febrero que trabajaran en los periodos más caros (P1 y P2). Mientras que los meses de octubre, abril y mayo trabajarán en periodos más baratos (P4 y P5). De noche y los fines de semana serán los únicos momentos en los que se consumirá en el periodo más barato (P6).

Tarifas eléctricas 3.0TD

 

En este caso podemos encontrar infinidad de posibilidades: desde empresas pequeñas, que para evitar este lio puedan disminuir sus potencias contratadas hasta 14.9 kW o menos, y pasar a tener las nuevas tarifas 2.0TD en lugar de las nuevas tarifas 3.0TD y 6.1TD. Hasta grandes empresas que trabajan de manera ininterrumpida y podrán disfrutar del consumo en P6 durante las noches y fines de semana y festivos nacionales.

Es muy recomendable que estas empresas hagan un buen estudio de consumo para poder ajustar al máximo las potencias contratadas y, en la medida de lo posible, modificar sus hábitos de consumo. Como sabemos que esto último no siempre es posible, lo que realmente resultaría interesante y altamente beneficioso para las empresas es la realización de una auditoría energética para conseguir conocer los puntos débiles de eficiencia energética, reducir así su consumo y poder disminuir su potencia contratada. A la larga, aprender a ser eficiente es la mejor manera de reducir la factura eléctrica.

Consumidores con tarifas 6.X actuales

 

Las actuales tarifas 6.X no se verán muy afectadas estructuralmente ya que mantienen el mismo número de periodos tanto en el término de potencia como de energía. Su cambio se verá reflejado sobre todo en los meses de abril, mayo, agosto y octubre. Por ejemplo, es llamativo lo que ocurrirá en agosto, que pasa de tener el periodo P6 durante las 24h a tener P3, P4 y P6, con el consiguiente aumento en el coste de la energía.

Tarifas eléctricas 6.XTD

 

Esto hace que tengamos que ser muy cuidadosos tras la implementación de las nuevas tarifas, ya que habrá que ajustar muy bien tanto la potencia contratada como el precio de la energía consumida.

Lo que en principio parece un lío de mil demonios, puede ser una oportunidad para reducir las facturas eléctricas, ¿la vas a desaprovechar?.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar