Como ya dijimos en otra entrada del blog sobre empresas comercializadoras de energía, en España hay actualmente activas 453 compañías comercializadoras, cada una de ellas con varias tarifas y planes de precios.
Todas estas empresas compiten entre ellas para ofrecer el mejor servicio y los mejores precios. Cómo decía aquel anuncio de detergentes: “Busque, comparé y si encuentra algo mejor, ¡cómprelo!”. Parece fácil, pero lo realmente sencillo es que acaben engañándonos (¡siempre de buena fe!) y paguemos más de lo que deberíamos.
Consejos para elegir la mejor oferta
1 – Fíjate bien en el precio del kW y del kWh
“La compañía X me ha ofertado un 20% de descuento durante todo un año, seguro que esta oferta es inmejorable”. Es fácil caer en la tentación ante un 20% de descuento, pero si el precio es un 60% más caro que el de otras compañías, ¿a qué ya no es tan buena oferta?. En lo que realmente debes fijarte es en el precio del kWh.
Recientemente, un cliente recibió una carta de su compañía comprometiéndose “a mantener los siguientes precios fijos durante 5 años“:
- Término de potencia: 47,000000 €/kW año.
- Término de energía: 0.097863 €/kW en periodo Valle (P3) y 0.189101 €/kWh en periodo Pico (P1).
Depués de consultarnos, le hicimos ver que ese mensaje era una trampa, en realidad eso no era ninguna oferta. Después de estudiar sus consumos y comparar precios le cambiamos inmediatamente de compañía. Ahora paga:
- Término de potencia: 38,043426 €/kW año.
- Término de energía: 0.073664 €/kW en periodo Valle (P3) y 0.145837 €/kWh en periodo Pico (P1).
Una vez efectuado el cambio, su antigua compañía le ha vuelto a tentar con otra “oferta insuperable”:
“Si continúa con nosotros, disfrutará de las siguientes condiciones:
- Precios fijos de la energía durante todo un año (salvo por actualización de conceptos regulados)
- Hasta un 20% de descuento sobre el consumo de luz, durante 12 meses.“
Lo siento por ella, pero a este cliente ya le hemos enseñado a desconfiar de las ofertas estrella de las compañías eléctricas y ya no va a poder engatusarlo más. Cada vez que le ofrezcan grandes descuentos estaremos nosotros detrás para revisarlos minuciosamente.
2 – El coste de la energía es la suma de dos factores
Estos factores son: el precio del peaje (regulado en el BOE) y el precio de coste de la energía. Procura que cuando te informen te digan el resultado de la suma de ambos términos. Algunos comerciales se “olvidan” de este detalle y te ofrecen precios de energía sin haber sumado el peaje, por lo tanto, el precio es más bajo de lo que en realidad terminas pagando.
3 – Di NO a las tarifas planas
Es muy probable que acabes pagando mucho más que si estuvieras pagando tu consumo real y además incluyen permanencia, por lo que si intentas salir de ahí tendrás que pagar una sanción.
4 – Cuidado con la discriminación horaria
Si bien es cierto que el precio en el periodo Valle es realmente bajo, el precio en el periodo Pico no lo es tanto y si no controlas bien tus horarios es muy probable que acabes consumiendo más energía en las horas más caras. Es importante conocer y controlar bien tus hábitos de consumo antes de decidirte por estas tarifas.
5 – Ve con pies de plomo cuando te ofrezcan una oferta
Hay miles de comerciales recorriendo España de punta a punta ofreciendo “ofertas insuperables”. Ninguno de ellos quiere engañarte, pero no te fíes demasiado. Personalmente, conozco varios casos de personas (por lo general personas mayores), que han sido engatusadas al teléfono y acaban firmando un contrato de suministro de viva voz y sin enterarse muy bien de nada. Algunas de estas personas han tenido que pagar sanciones por abandonar su compañía antes de tiempo sin saberlo y, además, no siempre han conseguido precios más bajos.
6 – La mejor oferta es la que se adapte a ti, a tus consumos anuales y a tus horarios
Desconfía de quien no realice un estudio personalizado de tu vivienda o negocio, de quien no estudie tus consumos, tus facturas, tu potencia contratada, los datos de tu maxímetro, etc. Cualquiera te puede mejorar el precio que pagas actualmente, pero eso no quiere decir que te haya ofrecido la mejor oferta, la que más dinero te va a ahorrar.
7 – ¿Has pensado alguna vez en pasarte en la tarifa PVPC?
¡Cómo! ¿Qué nadie te ha hablado nunca de ella?. Con esta tarifa pagarás un precio diferente cada hora, pero tranquilo, por lo general suele ser más bajo que el que pagarías en el mercado libre. Red Eléctrica Española te explica claramente cómo funciona este mercado y sus ventajas. Quizás sea esta tu tarifa perfecta.
8 – Utiliza las herramientas que te ofrece la web
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) pone un comparador de tarifas a disposición de todos en su web. Este comparador es un buen punto de partida para empezar a comparar precios, pero deja fuera la tarifa PVPC y no siempre tiene los precios y las ofertas actualizadas de todas las comercializadoras.
Nosotros estamos para ayudarte. Consúltanos si crees que pagas demasiado por tu electricidad. Recuerda que nosotros no trabajamos para ninguna comercializadora, por lo que somos libres y buceamos en las 453 compañías hasta que encontramos la que más te conviene. Haremos un estudio riguroso de tus facturas, de tus hábitos de consumo y negociaremos con las comercializadoras para ofrecerte siempre las mejores ofertas y tarifas.
Hola Luisa!!! A ver cuándo podemos hablar y me explicas cómo funciona lo del estudio personalizado para encontrar la mejor oferta de electricidad.
Hola María, cuando quieras hablamos y te cuento cómo puedes ahorrar dinero en tu factura de la luz.